A Fernando Blanco me lo encontré al inicio de la tarde. Me acerqué a él y le pregunté si iba a realizar algún sketch. Él me dijo que tenía pensado hacer tres mientras escuchaba la charla de J. M. DeMatteis, invitado que, por cierto, estuvo desaparecido todas los días y al que únicamente vimos en su charla. Eso sí, más larga de lo habitual por la enfermedad de Alan Davis. Fernando me comentó que ya tenía una lista cerrada que se había elaborado esa misma mañana. Yo le recordé que el día anterior me quedé frente a él sin dibujo porque el dibujante quería ir a la conferencia de Paul Pope, por supuesto con todo el derecho del mundo. Afortunadamente él se acordaba de esa circunstancia y me puso el primero de esa lista posterior. Uno tiene que utilizar sus armas. Le pedí una Wonder Woman. Pasadas unas horas llegó el momento de la Clausura. Justo cuando estaba a punto de entrar me crucé con el artista. Allí mismo, junto a la puerta, me dio este estupendo sketch de la amazona. Muchas gracias, Fernando.
analíticas
Mostrando entradas con la etiqueta Avilés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avilés. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
Commission de Spider-Woman, por Arturo Mesa


jueves, 8 de octubre de 2015
Sketch de Superman, por Bruno Redondo
Ah se me olvidó comentarlo en el anterior post pero mientras Juan Albarrán terminaba mi sketch se me presentó un aficionado llamado Cristobal. Me dijo que es lector de mis dos blogs y que gracias a ellos se había hecho con algunas piezas. En concreto me habló de dos de Ryan Sook. Francamente me dio una alegría tremenda. Sé que sois miles las personas que habitualmente me seguís pero es la primera vez que conozco en persona a una de ellas. Me hizo muchísima ilusión. Muchas gracias, Cristobal. Tus palabras me animan a continuar contando mis batallitas. Espero que hayáis notado la ironía en lo de miles de lectores. Je, je, je. Tras este paréntesis continuamos con el relato del último día de las Jornadas del Cómic de Avilés. Es el turno de Bruno Redondo. El artista estaba en ese momento dibujando un estupendo Logan. Pregunté si había alguien detrás y al parecer yo sería el siguiente. Todo quedaba en sus manos. Bruno me dijo que no me prometía nada. Quizás sí tuviera tiempo y ganas o quizás no. Esperé con tranquilidad mi turno. Una vez finalizado el sketch me pidió que le dejara un par de minutitos y se ponía conmigo. Francamente yo creía que me iba a marchar de Avilés sin un sketch de Bruno. Afortunadamente estaba equivocado. Le pedí un personaje femenino que no recuerdo; pero no le gustó la idea. Según dijo, en las chicas se notan mucho más las imperfecciones de un dibujo. Cuando no hay simetría en la cara por lo visto es mucho más detectable que con un carácter masculino. Rápidamente le solicité un Superman. Es un personaje fantástico del que prácticamente nunca he pedido un sketch. Ya le iba llegando su turno. Bruno rápidamente se concentró en el trabajo y me regaló este maravilloso dibujo. Sin duda, se percibe el poder y la elegancia del personaje a partes iguales. Es un gran sketch que disfruté mucho viendo como se completaba. Además Bruno permitió que le grabara en vídeo con lo que vosotros también podéis contemplarlo. Por cierto, fijaros en su curiosa forma de agarrar los lápices. Sorprendente.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Sketch de Wonder Woman, por Juan Albarrán

martes, 6 de octubre de 2015
Sketch de Fénix, por Adrián Gutiérrez
Con David Rubín se acabó mi suerte aquel día. Estaba en la cola de Fernando Blanco cuando de pronto le escuché comentar que tenía la intención de acudir a la charla de Paul Pope. Miré la hora y me percaté de que empezaba en unos diez minutos. Tenía por delante dos niños por lo que no tenía ninguna posibilidad. Confirmé con Fernando sus intenciones y me marché. Esa noche Gary Frank celebraba su conferencia y sesión de firmas. Cuando llegó el momento logré situarme bastante bien en la cola. Sin embargo, sin saberlo, estaba en el peor sitio de todos. La posición que se queda en puertas de lograr el dibujo, otra vez. Cuando me tocaba a mí llegó el aviso definitivo de que cerraban la dichosa Casa de Cultura. Una lástima. Gary realizó unos sketches superdetallados. La verdad es que me fui a cenar bastante desencantado. Así llegamos al día siguiente, el último de las Jornadas, y la suerte esa mañana seguía sin acompañarme. Cuando llegué a la plaza del Ayuntamiento allí estaba Gary Frank de nuevo firmando a algunos aficionados. Eran en concreto las personas que se habían apuntado a una lista el día anterior. Tras la lista yo tenía otros tres por delante. La situación no era la mejor. Y así fue, una vez terminada la lista de unos ocho nombres Gary Frank se marchó y no firmó más en todas las Jornadas. En total, este año, solo hubo unos veinte afortunados en llevarse un dibujo de este artista. Por allí andaba también Fernando Blanco. Para cuando me situé en su cola ya tenía por delante a unas cuantas personas. No tenía ninguna posibilidad. Tal y como sospechaba terminó la mañana con cero adquisiciones. Mi humor no era el mejor en ese momento. Llegada la tarde me senté en una terraza. Por allí apareció todo el equipo del cómic 1900. Entre ellos Adrián Gutiérrez al que ya mencioné en el post anterior. Me acerqué a saludarlo y le comenté que si en algún momento le apetecía ponerse a dibujar que me dijera; pero que no tuviera prisa que se quedara hablando tranquilo un rato con sus colegas. Poco tiempo le dejaron. Para cuando me quise dar cuenta ya estaba dibujando a un aficionado que se lo había solicitado. Visto lo visto, me levanté y me situé el siguiente. En este caso, no tuve problemas. Al ser un artista joven muchos de los presentes no le conocían. Eso evitó que se formará una gran aglomeración a su alrededor y pude estar bastante tranquilo. Llegado mi turno le pedí una Fénix. Cogió sus lápices y me regaló el estupendo sketch que tenéis delante. La verdad es que es muy bonito y para mí supuso algo más. Romper con una mala racha que había durado cerca de veinticuatro horas.
lunes, 5 de octubre de 2015
Sketch de Aurora West, por David Rubín

Tras recoger la commission de Rodney Ramos me dirigí a guardarla al coche. Para ello tenía que salir a la Avenida Principal de Avilés atravesando el Parque donde está situada la Casa de Cultura. Casualidad que al pasar frente a la carpa me percaté de que allí estaban firmando tanto David Rubín como Fernando Blanco. Prácticamente no tenían cola así que decidí quedarme allí. Por cierto, que en ese mismo instante Adrián Gutiérrez presentaba su primer trabajo, titulado 1900. Yo le compré un original hace unos años y confío mucho en su talento. Por eso quise darle mucho ánimo, algo muy necesario cuando uno está empezando. El joven tiene madera y con algo de suerte, que siempre viene bien, puede tener un futuro prometedor. Tras hablar un minutito con Adrián, me coloqué en la cola de David y Fernando, prácticamente era la misma. El primero en quedar libre fue el autor gallego que, por cierto, durante todas las Jornadas fue muy amable con todo el mundo. Siempre estuvo dispuesto a realizar sketches a quien se lo pidiera. "Por Dios, por hacerte esto no te voy a cobrar" respondía a quien le preguntaba. Un gesto muy de agradecer. Si seguís los post que he ido colgando sobre esta edición sabréis que esa no ha sido una postura común entre los autores, algo por otro lado a lo que tienen pleno derecho. Sobre todo los primeros días, los dos últimos parece que sí que la cosa cambió positivamente para los aficionados. A David le solicité una Aurora West y me dedicó el genial dibujazo que podéis contemplar. Por cierto, me encanta grabarle vídeos. Tiene una fuerza manejando los pinceles que no se percibe en muchos autores. Sin duda contemplarle es todo un espectáculo.
domingo, 4 de octubre de 2015
Commission de Silk Spectre, por Rodney Ramos

Tras cerca de tres años sin acudir, Rodney Ramos estuvo esta edición en las Jornadas del cómic de Avilés. El autor neoyorkino demostró una vez más su simpatía haciendo todo tipo de bromas a los invitados; pero también supo ponerse serio cuando la situación lo requería. Por ejemplo, cuando algún dibujante novel le pedía consejo para mejorar. Rodney no dudó en orientarles y ayudarles allí donde pudiera. Yo intercambié algunas palabras con él y me resultó un hombre la mar de agradable. Es un enamorado de Avilés y lo que más le llama la atención curiosamente son los precios de las cervezas que por lo visto en la Gran Manzana son mucho más elevados. Esa mañana de sequía me decidí a solicitarle una commission. Ya no tenía dinero para más así que ese fue mi último encargo. Le pedí en concreto una Silk Spectre de Watchmen. Con la ayuda de mi móvil sacó varias fotografías con diversas imágenes como referencia del personaje e inmediatamente comenzó a dibujar. Ya por la tarde, cuando yo estaba con Enrique Vegas me dijo que había terminado mi dibujo. Me pidió mi nombre para dedicarlo. Yo le dije Gonzalo desde cierta distancia y él entendió Carlo. Tras escribir el nombre equivocado un compañero de terraza se percató del error y se lo comentó al artista. Afortunadamente, se pudo subsanar sin mayores problemas.
sábado, 3 de octubre de 2015
Sketch de Imperator Furiosa, por Enrique Vegas

viernes, 2 de octubre de 2015
Sketch de Sara McKay, por Matteo Scalera

jueves, 1 de octubre de 2015
Página original del Captain America, por Alan Davis



miércoles, 30 de septiembre de 2015
Sketch de X-23, por Mahmud Asrar


martes, 5 de noviembre de 2013
Sketch de Jack Staff, por Paul Grist

Si recordais os comenté que aquella mañana fue muy tranquila. Tanto que, en un momento dado, me percaté de que Paul Grist estaba dibujando en una terraza más solo que la una. Me acerqué donde él y le recordé que el otro día ya me había dibujado un mudman y le pregunté si era mucho abusar pedirle ahora un Jack Staff. El hombre superamable me dijo que no había ningún problema y comenzó a abocetar el dibujo. Sin embargo, llegó en ese instante alguien de la organización porque tenían que acudir a la recepción del Ayuntamiento. Yo le dije que fuera tranquilo que yo seguiría por allí por la tarde y que ya me terminaría el dibujo. En ese momento era poco más que un boceto. La tarde fue intensa pero por allí no aparecía Paul Grist. En cualquier caso, yo me daba por satisfecho con todos los logros conseguidos. Cuando bajaba de la zona de firmas, con intención de coger el coche y despedirme de Aviles apareció Paul Grist. Me lo encontré prácticamente de frente. Él me reconoció y me dijo que ahora me terminaba el sketch. Llegamos de nuevo juntos a la Casa de Cultura. Se sentó y terminó este sketch. Yo no daba crédito de la suerte que había tenido. Sin duda, ha sido un año de Avilés difícilmente mejorable. Tan solo me ha quedado la espinita de no haber conseguido nada de Lee Bermejo. Otro año será.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Sketch Marthe Richer, por Pierre Alary

Cuando Enrique Vegas me terminó su dibujo de Kill Bill, la cola de Pierre Alary estaba bastante reducida así que me sitúe en ella. En un momento dado, el artista preguntó cuanta gente quedaba en la cola y decidió llegar en aquella sesión de firmas hasta el chico que yo tenía detrás. Francamente, tenía la sensación de que no iba a conseguirlo. Dado que ya tenía el dibujo asegurado, me acerqué un segundo al kiosko de comics y adquirí su último trabajo que parecía muy interesante, Silas Corey. Es un comic ambientado en Francia en plena primera guerra mundial. En la portada aparece una mujer vestida a la moda de la época. Dado que aquellos peinados y formas de vestir le gustan mucho a mi mujer opté por pasar del protagonista y pedirle el personaje femenino. Cuando contemplé como dedicaba esos comics me llevé un pequeño chasco. La primera hoja, la que suele ser blanca para que puedan dibujar sobre ella los artistas, en este caso era negra. En la mayoría de las ocasiones no hay mayor problema porque los autores llevan consigo rotuladores especiales de color blanco pero Pierre no contaba con ellos así que dibujaba en la página siguiente que cuenta con un dibujo difuminado en la que se puede ver la silueta de Silas Corey. Vamos que sobre esa silueta te dibujaba otro Silas Corey. En definitiva, una pequeña chapuza. Por esa razón, cuando llegó mi turno le pregunté si era posible que me firmara el cómic y me hiciera el dibujo dedicado en un bloc. Él no puso pega alguna. Tampoco al personaje que le solicité. Además, como se puede comprobar en el dibujo, a los sketchs que realizaba sobre fondo blanco les aplicaba algo de color lo que les da un valor añadido. Sin duda, darle la hoja limpia fue una decisión muy acertada.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Sketch de Kill Bill, por Enrique V. Vegas
Una vez recogido el encargo de David López me fijé que en la zona de firmas estaba Enrique Vegas junto a Pierre Alary. Tenía en ese momento una cola bastante reducida así que me coloqué allí. Francamente cuando subía pensaba que ya no tendría ninguna oportunidad de llevarme otra dedicatoria. Estaba equivocado. En apenas unos minutos llegó mi turno y solicité a Enrique un sketch de Kill Bill. Todavía recuerdo la Kill Bill que le dibujó a un compañero de trabajo el día que estuve con el artista en su estudio. Me quedé con muchas ganas de que fuera mía. Por eso, cuando me situé en su cola tenía muy claro lo que quería. Enrique cogió sus lápices y comenzó a dibujar y el resultado final está a la vista. absolutamente genial.
jueves, 31 de octubre de 2013
Commission de Mockingbird, por David López
Si recordais me apunté a una lista de commissions de David López. Me tocaba a última hora de mi segundo día en Avilés y en los anteriores posts ya os estoy relatando el tercero. Todo tiene una razón de ser. Aquella segunda jornada a David López se le echó la hora encima. Sobre todo, por una llamativa reportera a la que concedió una entrevista algo más larga de lo que esperaba. Y lo de llamativa lo digo en el sentido de que se hacía notar allí por donde iba. La cuestión es que ya estaba anocheciendo y todavía no había terminado el encargo anterior al mío. Una fantástica Domino. Una vez finalizado, yo le dije que si quería continuar mañana que no había problema que yo estaría por allí. Él me contestó que aunque se había hecho de noche iba a comenzar mi commission en ese momento. Yo le pedí una Mística y la idea le gustó bastante; pero luego se lo repensó un poco y me dijo que prefería que en unas condiciones como las que tenía en Avilés prefería dibujar un personaje con el que se sintiera más seguro. En ese caso, no lo dudé un segundo, una mockingbird. Su versión en The New Avengers es, sin duda, una de las mejores Pájaro Burlón que he visto en toda mi vida. La elección le pareció bien. Tan solo me preguntó si la quería con abrigo o sin abrigo y, sin darme tiempo a contestar, comenzó el dibujo diciendo que ya le había venido una idea. Era de noche, pasadas las nueve así que solo tuvo tiempo de realizar el dibujo a lápiz. Durante el tiempo que estuvo trabajando estuvimos charlando un poquito de todo. Fue otro rato la mar de agradable. Cuando le llamaron para ir a cenar me dijo que me lo traería mañana completado. Así llegamos al día siguiente por la tarde. Una vez conseguido el sketch de Bruno Redondo me levanté de la terraza y me dirigí a la zona cercana a la Casa de Cultura. De pronto, me di cuenta que delante de mí iba caminando precisamente David López. Nada más llegar a la zona de firmas me acerqué a él y me dio el dibujo terminado. Una obra maestra. Francamente no tenía duda en que el trabajo de David iba a ser así.
martes, 19 de febrero de 2013
Sketch de Catwoman, por Joe Staton

Suscribirse a:
Entradas (Atom)