analíticas
martes, 9 de septiembre de 2025
Sketch de Héroeverso, por Toni Kudo
Con los sketches de Stéphane Bouillet y Daniel Viñuales di la tarde del Viernes por concluida. Sin embargo, cuando estaba a punto de marcharme, encontré en uno de los puestos a una persona dibujando sobre una carpeta. Me acerqué a preguntarle y descubrí que se trataba de Toni Kudo, autor de Superbarna, un personaje que ya había visto varios años atrás pero del que no había comprado todavía nada. Este era un buen momento. Me explicó que Héroeverso forma parte del universo del personaje y su argumento. Un joven que es aficionado a los videojuegos y que se convierte en esta superheroína. Así que me animé a comprarlo. El autor me lo dedicó con este fantástico sketch de Superbarna. Ahora toca empaparme de sus aventuras.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Sketch de 13 Grados 13 Millas, por Daniel Viñuales
La tarde del viernes era muy tranquila. Me recordó a las mañanas de ese día en el Salón de Getxo. Tras darme una vuelta por los stands, paré en el de GP Ediciones. Por allí estaba Daniel Viñuales, uno de los organizadores de este evento. Es el guionista del cómic 13 grados 13 millas. Se lo compré y me lo dedicó con este sketch que recrea en cierta forma la portada del libro. Mientras me lo completaba me comentó algunas cosas de la organización del Salón y algo más que mejor no cuento. Algo bueno sobre un futuro proyecto. Pero, lo dicho, no debo contarlo. También aproveché para visitar la Exposición dedicada a Ramón Monzón. Os dejo un vídeo resumen.
Sketch de La Folie Les Lucioles, Transes en Danses, por Stéphane Bouillet
Es el segundo año del Salón Hispanofrancés de Cómic en Sabiñánigo. La realidad es que está todavía lejos de recuperarse del golpe que le asestó Jaca al no renovar su celebración en la localidad en la que nació. Es cierto que ilusión no les falta a los organizadores pero, lamentablemente, no basta con eso. Un evento de este tipo tiene que contar con un buen plantel de autores y, de momento, no logran atraer a los suficientes como para conseguir llegar a aquel nivel. Recuerdo con nostalgia el salón de hace cuatro años, el primero al que acudí, con un número destacado de invitados. Muchos de ellos llegados de Francia. Qué lejos estamos de aquello. Este año precisamente la pata gala es lo que más ha fallado. Primero al no acudir, por segundo año consecutivo, la habitual librería de Pau, Bachi-Bouzouk!. Segundo por tan solo contar con un autor de cómic invitado de ese país y tratarse de uno que no ha publicado nada en España. De hecho, solo apareció por allí la noche de entrega de premios y la mañana del Domingo pero sin contar con una sola sesión de firmas. Eso, en mi opinión, es casi como si no hubiera estado. Conste que todo esto son opiniones absolutamente personales. Sí había otro tipo de invitados; pero autores de cómic llegados de Francia solo uno, Frédéric Michel. El creador del cartel de este año. Respecto a los invitados nacionales, cinco destacados, Salva Rubio, Antonio Altarriba, Marika Vila, Pedro Cifuentes y, un habitual, Manuel Granell. El resto, críticos y divulgadores, algo que a mí personalmente no me interesa. En cualquier caso, los organizadores consiguen que todas esas carencias se me olviden durante los días en que se celebra el Salón. Consiguen que recuerde por qué acudo año tras año a este evento. Uno se siente como en casa y no tiene que luchar contra una jauría de aficionados para conseguir completar los objetivos. Algo que valoro mucho. Y siempre hay cosas que hacer. Solo hay que saber mirar. Lo comprobaréis los próximos días. En cualquier caso, ojalá el año que viene regrese con fuerza renovada. Para mi este año apuntaba maneras pero lamentablemente se notó mucho la caída de algunos invitados destacados. Ojalá que en 2026 llegue un Salón al estilo del que viví en 2022. Conste que a pesar de todo lo he disfrutado mucho y que espero volver el año que viene. Pero vayamos ya con el relato de este año. Lo primero que hice al llegar fue acercarme al stand de Stéphane Bouillet, un autor francés que cuenta con stand allí todos los años. Para mi, en realidad, la única representación gala que realmente me interesaba. Le compré el tercer número de su serie, La Folie Les Lucioles. Una historia de fantasía absolutamente mágica y salvaje. El artista me lo dedicó con este fantástico sketch que hace que ya valiera la pena haber acudido a Sabiñánigo. Le quise proponer una blank; pero no se sentía cómodo con los personajes del cómic americano. No pasa nada. Siempre un diez para Stéphane.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Sketch de Ojos de Tormenta, por Abel Carrasco
La semana pasada llegó a mi casa el resultado del crowdfunding Ojos de Tormenta. Una precuela de la historia que se cuenta en la serie Monstruos Ibéricos. En este caso, firmada por Raúl Cordero y Abel Carrasco. Confieso que no tengo ningún número de la colección principal; pero la presencia de Abel en el proyecto me llevó a embarcarme a él. La verdad es que lo estoy leyendo ahora mismo y es un cómic muy entretenido. Al abrir el paquete me sorprendió que llegó con una banda sonora y la cantidad de mapas que incluía el envío. Todos ellos dibujados por Irina Hirondelle, otra autora a la que también sigo de cerca. Abel me ha dedicado el libro con este fantástico sketch de la protagonista, Ojos de Tormenta. Muy chulo. También está firmado por Raúl. Muy agradecido.
jueves, 28 de agosto de 2025
Ilustración de Spider-Man, por Santipérez
Santipérez es uno de los grandes maestros del terror del cómic nacional. Hace tiempo que tenía muchas ganas de tener algo suyo. Es un autor muy influenciado por Bernie Wrightson. Resulta que en mi primer pedido de la página, recientemente descubierta, Origin of Comics llegó con un descuento de diez euros que se puede conseguir hasta finales de Septiembre. Yo tenía claro con qué pieza quería utilizarlo. En esta web tienen a la venta unas cuantas ilustraciones de Santipérez. Yo, en este caso, no me decanté por una con temática terrorífica. Me fui al universo superheróico. Resulta que había dos ilustraciones de Spider-Man firmadas por Santipérez. Entre las dos, en mi opinión, destacaba esta. Un homenaje al estilo de Todd Mcfarlane. No aparecen sus características redes pero sí las exageradas poses, casi contorsionistas, del personaje. Me pareció maravillosa. Se trata de un A4 absolutamente asombroso. Como pone en el texto, así sería Marvel si perteneciera a Santipérez. Me apunto.
lunes, 25 de agosto de 2025
Ilustración de Club del Misterio 62, por Edmond Fernández
Hay días duros en el trabajo que cuando uno los termina necesita regalarse un premio. Eso es lo que ha ocurrido en este caso. Hace dos fines de semana, el trabajo fue especialmente difícil y una vez superado decidí buscar algún original para celebrarlo. Justo en ese momento no tenía ninguno en mente así que me puse a investigar por la red. Durante la misma, descubrí una página nacional de venta de originales que no tenía controlada, Origin Of Comics. Esta tiene a la venta ilustraciones y páginas de varios autores. Echando un vistazo me llevé una enorme sorpresa al comprobar que en su catálogo había dibujos del Club del Misterio. Unos libros policíacos que la editorial Bruguera vendía en los años ochenta. Cada historia incluía varias ilustraciones para hacerla más atractiva. Resulta que mi padre coleccionaba en aquella época esos volúmenes. De hecho, le he llamado y los tienen todavía encuadernados. Encontrarme con varios originales pertenecientes a esta serie me hizo mucha ilusión y decidí adquirir uno de ellos. En concreto, compré esta imagen de una mujer desnuda firmada por Edmond Fernández. Corresponde al número 62 que lleva por título John Ball: En El Calor De La Noche. Se trata de la historia que Norman Jewison, con la gran interpretación de Sidney Poitier, llevó al cine. El dibujo es precioso. Se trata de un A5 y cuenta con varias indicaciones como el número de página, parece el cinco, y una orden de escaneo. Es una ilustración maravillosa que me traslada a una época en la que era un niño y ojeaba aquellos libros del Club del Misterio que compraba mi padre. Cuanta nostalgia.
jueves, 7 de agosto de 2025
Sketch card de Superman, por David Lafuente
Hace unos días, The Green Room a través de sus stories presentó varias sketch cards realizadas por David Lafuente y que estaban a la venta. Entre ellas, había dos que me gustaban. Una Supergirl y un Superman. Dado que no podía comprar ambas, me decanté por el personaje masculino que para algo está de actualidad con su nueva película y es el superhéroe que más me gustaba en mi infancia. Siempre he sido más de Superman que de Batman. Más de luz que de oscuridad. El dibujo está genial. Se ve al hijo de Krypton realmente poderoso. Todo lo contrario a lo que se refleja en la película que obviamente no me ha gustado nada. Además he aborrecido a ese supuestamente gracioso y semiabandonado perrito, Krypto. Vaya vida triste lleva el pobre. Malos dueños le han correspondido. Aunque respecto a la película parece que soy minoría. En cualquier caso, es un superhéroe que siempre me ha gustado y he querido tenerlo ya en mi colección de sketchcards. Un formato que aquí, en España, no tiene muchos seguidores; pero que, poco a poco, irá ganando terreno. Estoy convencido de ello. Por cierto, he renovado todas las cápsulas donde las guardo adquiriendo unas americanas con protección solar para poder exponerlas en casa sin preocuparme del astro rey. Por cierto, es mi segundo cromo de David Lafuente. Un autor cuyo estilo siempre me ha gustado. Desde que le conocí en Spider-Man. Ah..., si os gustan mis vídeos, me viene bien que os suscribáis al canal y le deis a algún me gusta de vez en cuando. Es gratis y se agradece mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)