analíticas

Mostrando entradas con la etiqueta Stéphane Bouillet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stéphane Bouillet. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Sketch de La Folie des Lucioles, Vaudou Initiation, por Stéphane Bouillet


Estamos ya a primera hora de la mañana del Sábado en el Salón del Cómic de Sabiñánigo. Hasta las doce,  cuando estaban previstas las firmas oficiales, tenía dos horas para explorar. De primeras no me compliqué y acudí a un punto seguro. El stand de Stéphane Bouillet, para comprarle el cuarto número de La Folie des Lucioles. El titulado Vaudou Initiation. Mientras me lo dedicaba el autor me comentó que ya tiene en la cabeza toda la historia y que le llevará completarla siete números. Así que hemos pasado el ecuador de la misma. Una vez más me completó un muy currado sketch. Me dibujó a la titiritera. Solo por dedicatorias como esta ya vale la pena acercarse a Sabiñánigo. Con esta culmina para mi el lado galo del Salón. Ya comenté en el primer post que el invitado oficial, sin publicaciones en España ni sesiones de firmas oficiales, fue, para mí, como si no estuviera. Tocaba centrarse en los autores nacionales, algunos muy destacados, y en dar con las pequeñas sorpresas que hacen grande estos sencillos salones.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Sketch de La Folie Des Lucioles, Transes en Danses, por Stéphane Bouillet


Es el segundo año del Salón Hispanofrancés de Cómic en Sabiñánigo. La realidad es que está todavía lejos de recuperarse del golpe que le asestó Jaca al no renovar su celebración en la localidad en la que nació. Es cierto que ilusión no les falta a los organizadores pero, lamentablemente, no basta con eso. Un evento de este tipo tiene que contar con un buen plantel de autores y, de momento, no logran atraer a los suficientes como para conseguir llegar a aquel nivel. Recuerdo con nostalgia el salón de hace cuatro años, el primero al que acudí, con un número destacado de invitados. Muchos de ellos llegados de Francia. Qué lejos estamos de aquello. Este año precisamente la pata gala es lo que más ha fallado. Primero al no acudir, por segundo año consecutivo, la habitual librería de Pau, Bachi-Bouzouk!. Segundo por tan solo contar con un autor de cómic invitado de ese país y tratarse de uno que no ha publicado nada en España. De hecho, solo apareció por allí la noche de entrega de premios y la mañana del Domingo pero sin contar con una sola sesión de firmas. Eso, en mi opinión, es casi como si no hubiera estado. Conste que todo esto son opiniones absolutamente personales. Sí había otro tipo de invitados; pero autores de cómic llegados de Francia solo uno, Frédéric Michel. El creador del cartel de este año. Respecto a los invitados nacionales, cinco destacados, Salva Rubio, Antonio Altarriba, Marika Vila, Pedro Cifuentes y, un habitual, Manuel Granell. El resto, críticos y divulgadores, algo que a mí personalmente no me interesa. En cualquier caso, los organizadores consiguen que todas esas carencias se me olviden durante los días en que se celebra el Salón. Consiguen que recuerde por qué acudo año tras año a este evento. Uno se siente como en casa y no tiene que luchar contra una jauría de aficionados para conseguir completar los objetivos. Algo que valoro mucho. Y siempre hay cosas que hacer. Solo hay que saber mirar. Lo comprobaréis los próximos días. En cualquier caso, ojalá el año que viene regrese con fuerza renovada. Para mi este año apuntaba maneras pero lamentablemente se notó mucho la caída de algunos invitados destacados. Ojalá que en 2026 llegue un Salón al estilo del que viví en  2022. Conste que a pesar de todo lo he disfrutado mucho y que espero volver el año que viene. Pero vayamos ya con el relato de este año. Lo primero que hice al llegar fue acercarme al stand de Stéphane Bouillet, un autor francés que cuenta con stand allí todos los años. Para mi, en realidad, la única representación gala que realmente me interesaba. Le compré el tercer número de su serie, La Folie Des Lucioles. Una historia de fantasía absolutamente mágica y salvaje. El artista me lo dedicó con este fantástico sketch que hace que ya valiera la pena haber acudido a Sabiñánigo. Le quise proponer una blank; pero no se sentía cómodo con los personajes del cómic americano. No pasa nada. Siempre un diez para Stéphane. 

lunes, 7 de octubre de 2024

Sketch de La Folie des Lucioles, L'Enfant Banni, por Stéphane Bouillet


A esa hora ya me quedaban pocos objetivos por cubrir. Solo dos más. Pero tenía que esperar algo de tiempo para lograrlos. Así que regresé al stand de Stéphane Bouillet. El primer día me hizo un sketch tan increíble, de tres páginas, que se merecía una nueva visita. Compré el segundo tomo de su libro La Folie des Lucioles. El titulado, L'Enfant Banni. Stéphane cogió sus lápices de colores y, de nuevo, realizó ante mis ojos un cuidadísimo sketch. El diablo y la Geisha. Me recalcó que es una historia que aparece en el libro. La serie tiene un tercer tomo; pero no quise ser acaparador y opté por dejar algo para el Año que viene. Después de todo, Stéphane es un habitual de este Salón. Aunque no me había acercado a él hasta este año. Gran error.


lunes, 16 de septiembre de 2024

Sketch de La Folie des Lucioles, La Jungle Maudite, por Stéphane Bouillet


Cuántas cosas que contar. Tengo material para varios meses y todavía el Salón de Getxo por delante. Qué maravilla. Y qué alegría para el canal de YouTube (suscribiros, por favor, es gratis y me ayudáis a mantenerlo vivo). Que este último año no ha estado especialmente activo. La verdad que las cosas por Bilbao han andado bastante paradas. Es la sensación que he tenido este 2024. Pero este mes de Septiembre lo arregla todo. El pasado fin de semana, se ha celebrado en Sabiñánigo el último Salón Hispanofrancés de Cómic. El Ayuntamiento de Jaca, gobernado por Vox, le dio la espalda definitivamente; pero afortunadamente allí estaba el consistorio vecino de Sabiñánigo para acogerlo con los brazos abiertos. Salvándolo así de una estocada que, en principio parecía mortal. Parece increíble como la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic ha conseguido recuperar en última instancia al Salón Hispanofrancés. En muy poco tiempo, han tenido que levantar un certamen que, con mucho esfuerzo, ha conseguido seguir respirando pese a las adversidades. Pasados los tres días del evento debo decir que he regresado a Bizkaia muy satisfecho con lo visto allí. Es verdad que los autores invitados no eran de los que atraen a masas; pero han conseguido sacar a flote una cita de cómic que no debía perderse por nada en el mundo. Y eso es una gran noticia. Muchas gracias, Sabiñánigo. Debo decir que he detectado estos días alegría en los rostros de quienes atendían los stands. El reto era mayúsculo pero se ha conseguido salir adelante y con la cabeza muy alta. Mis felicitaciones para todos. Lo de Jaca, organizando en Octubre otro evento alternativo con un cartel generado por inteligencia artificial, ya es de chiste. Van de mal en peor. Se ve que no entendieron nada. Bueno...vamos con el relato de lo sucedido en Sabiñánigo en esta última semana. Lo primero que hice nada más llegar al Salón, tras la inauguración oficial, fue acercarme al puesto de Harriet Ediciones. Allí adquirí el segundo número de Dragones de Frontera que, por cierto, se ponía a la venta por adelantado en esta cita. De hecho, Gregorio Muro Harriet, su guionista y editor, me aseguró que fuí el primer comprador oficial del cómic en todo el mundo. Algo que también lo certificó en su dedicatoria. A su dibujante, Pedro Camello, espero verlo en Getxo. La primera sesión de firmas se celebraba a las seis de la tarde así que tenía un rato para perderme entre los stands. Me acerqué al de Stéphane Bouillet, un habitual de Jaca (ahora Sabiñánigo) y autor del magnífico cartel del Salón de este Año. Le compré el primer número de su cómic La Folie des Lucioles, un trabajo que no está publicado en castellano. El artista me lo dedicó con este maravilloso sketch desplegable. Ocupa prácticamente tres páginas, seguramente es de los más grandes que tengo en mi colección. Maravilloso. Un gusto contemplar como se iba completando. Sin duda alguna, no podía empezar con mejor pie este Salón Hispanofrancés de Cómic.