
analíticas
Mostrando entradas con la etiqueta joker cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joker cómics. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de abril de 2016
Sketch de Blankets, por Craig Thompson

jueves, 31 de diciembre de 2015
Sketch de La Casa, por Paco Roca
Paco Roca se pasó por Bilbao un Miércoles, día que me viene fenomenal, para presentar su nuevo álbum, La Casa. Una historia prácticamente autobiográfica que desgranó a través de la entrevista que le realizó Koldo Azpitarte. Tras la charla llegó el turno de firmas. Como es habitual tenía en la cabeza un par de modelos. A mí me tocó el semejante a la portada, Padre riega maceta. El otro que recuerdo era Padre Come Bocata junto a apero de labranza. Ja, ja, ja.
martes, 29 de diciembre de 2015
Nuevo sketch de Batman, por David Rubín


lunes, 28 de diciembre de 2015
Sketch de Leona Foster, por Marcos Prior


jueves, 24 de diciembre de 2015
Sketch de Victor Douglas Thorpe, por Tirso Cons


martes, 10 de noviembre de 2015
Sketch de Pablo Ríos forofo del Barça, por Pablo Ríos

El otro cómic de la Fundación Athletic que se presentaba ese día estaba guionizado por Santiago García y contaba a los lápices con Pablo Ríos. Como dije en el anterior post son gratuitos. Tras recogerlo opté por comprar la novela gráfica Fútbol de los mismos autores, el que dicen es el mejor cómic sobre este deporte. En la charla los dos confesaron ser unos apasionados del balompié, como es lógico. En la primera página de mi cómic Pablo Ríos se dibujó a sí mismo vestido con la camiseta del Barça. Yo no soy muy futbolero así que a ver qué me parece el álbum. Ah, otra cosa para terminar, con este sketch por fin me pongo al día, lo que quiere decir que a partir de ahora no habrá actualizaciones tan frecuentes.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Sketch de un minero, por Alfonso Zapico

Hace dos semanas. En concreto un Martes, día perfecto para que yo pudiera acudir a la cita, se celebró en Bilbao la presentación de dos cómics gratuitos patrocinados por la Fundación Athletic. El primero de ellos está guionizado por el bertsolari Unai Iturriaga y lo dibuja Alfonso Zapico. La verdad es que no tenía un especial interés por este cómic pero hacía unos meses que el artista había presentado su trabajo La Balada del Norte y no pude ir así que ante esa segunda oportunidad me acerqué a la cita. Tras una entretenida charla de los cuatro autores llegó la sesión de firmas. Sin proponérmelo terminé el primero en la cola de Alfonso. Le pasé mi ejemplar y él dio forma al minero que podéis contemplar en un santiamén. Ahí no acabó la cosa. Recordad que se presentaban dos cómics.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Sketch de David de El Mundo a tus Pies, por Nadar

jueves, 23 de julio de 2015
Sketch de Belzair, por Enrique Fernández

martes, 19 de mayo de 2015
Sketch de Linh Yu, por Mai Egurza
El Fin de Semana pasado, Mai Egurza presentó en Joker Cómics de Bilbao su primer trabajo en el mundo de la viñeta. Un álbum titulado El Paseo de los Sueños que firma junto al guionista Zidrou. Completar esta obra le ha llevado dos años y medio; pero el resultado es fantástico. Afortunadamente encontré un hueco para acercarme por allí. Durante una hora, esta dibujante que viene del mundo de la ilustración explicó todos los entresijos de El Paseo de los Sueños. Después llegó el turno de las firmas. Por cierto, algo debo de hacer mal dado que quedé una vez más el último de la fila. No importó demasiado dado que Mai es bastante rápida haciendo los sketches. El problemita es que en ocasiones la gente la entretenía demasiado de charleta. Pero bueno...es parte de las sesiones de dedicatorias. En el tiempo que estuve esperando contemplé como la autora dibujaba a tres personajes diferentes. Le gusta ir variando para no aburrirse. A mí me tocó la protagonista Linh Yu. Y yo encantado.
lunes, 11 de mayo de 2015
Sketch de Ötzi, por Iñaket

La semana pasada se celebró en Joker Cómics la presentación de Ötzi, Por un Puñado de Ámbar. Afortunadamente, a última hora pude pasarme por allí. Para entonces el acto había concluido y los autores se dedicaban a firmar su trabajo. Iñaket dibujaba sketches diferentes a cada uno de los aficionados que le acercaban su ejemplar. Tuve que aguardar una media hora y llegó mi turno. Primero Mikel Begoña me dedicó unas palabras. Son las que veis recortadas en la imagen. Luego le pasó el tebeo a Iñaket y este me regaló este estupendo dibujo. Y eso que la tienda ya iba cerrar y le pidieron que se diera un poco de prisa. Algo muy entendible a pesar de ir en mi contra. Afortunadamente no hizo demasiado caso a esa petición, ja, ja, ja. Lo siento, Mikel.
miércoles, 22 de abril de 2015
Sketch de María, por Miguel Gallardo

Ayer se celebró en Bilbao la presentación del cómic María Cumple 20 Años. Miguel Gallardo, su autor, ofreció una charla muy interesante sobre lo que supone el autismo de un hijo para unos padres. También trasladó a los asistentes su visión de las personas que sufren esta discapacidad. En realidad, dijo, se trata de mentes brillantes que tienen dificultades para expresarse. Al término de la entrevista, dirigida por Koldo Azpitarte, cogió un bolígrafo y dedicó todos los cómics que le acercaron. Lástima que no llevaba su rotulador gordo.
martes, 4 de noviembre de 2014
Sketch de Thomas King, por Luis Bustos
jueves, 30 de octubre de 2014
Sketch de Pitri, por Ana Miralles
La persona que tenía delante solicitó a Ana Miralles una versión rápida de una portada de Djinn. Ella accedió sin ningún tipo de problema. Una vez llegó mi turno le pasé mi Muraqqa y le dije que me dibujase lo que quisiera. Ella se quedó pensativa. Parecía no tenerlo nada claro. De pronto, cogió su lápiz y comenzó a dar forma al dibujo que veis. En seguida me di cuenta que me estaba regalando una versión rápida de la portada de la novela gráfica. Confieso que me dejó bastante perplejo. Nunca me había ocurrido algo parecido. Por supuesto, yo encantado de la vida. Ana se tiró como doce minutos dibujando aunque con bastantes interrupciones, algo que se puede ver en el vídeo. Le he puesto música porque se escuchaban demasiado algunas conversaciones.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Sketch de Máxima, por Teresa Valero

Una vez terminada la dedicatoria de Juan Díaz Canales regresé a la cola de Ana Miralles. Casualmente junto a ella estaba Teresa Valero, la guionista de la novela gráfica Curiosity Shop y pareja de Canales. Ella también dibujaba excepcionalmente. Cualquiera diría que era la dibujante de la historia. Curiosamente yo me he quedado este año con las ganas de ir a las Jornadas del cómic de Avilés, donde estuvo Montse Martín, la artista de Curiosity Shop, así que tenía ante mí una magnífica oportunidad para llevármelo dedicado con un sketch. No la desperdicié. Teresa se había quedado libre así que le pedí que me firmara el libro. Como podéis contemplar me dibujó una estupenda Máxima, la protagonista de la historia. No le pude grabar vídeo por que lo realizó con el cómic inclinado. Para mí estaba siendo la tarde de los guionistas dibujantes y me acercaba poco a poco a mi objetivo.
martes, 28 de octubre de 2014
Sketch criatura del bosque, por Juan Díaz Canales
La semana pasada Joker cómics celebraba su 20 Aniversario. El Jueves contaba con una presentación de uno de los autores de El Jueves, Igor. La dejé pasar. El Viernes una charla de Javier Olivares sobre su último trabajo, las Meninas. A esta sí que intenté llegar aunque sin éxito. Salí del trabajo un poco antes y a toda prisa pero el centro de Bilbao no da precisamente facilidades para aparcar. No hubo manera. Cuando llegué a la tienda un dependiente al que no había visto nunca estaba cerrando la persiana. Me dijo que ya no se podía pasar a pesar de que dentro continuaba el autor dedicando libros. Debo confesar que aunque tenía toda la razón del mundo me dio algo de rabia. No había llegado por segundos. Resignado esperé al día siguiente. Para el Sábado estaba previsto el plato fuerte. Una sesión de firmas multitudinaria. Por allí estarían Iñaket, Juan Díaz Canales, Teresa Valero, Ana Miralles, Igor y Ángel Unzueta. Mi objetivo principal era Ana Miralles de la que solo tengo dedicado Waluk, el cómic del oso polar. El problema, una vez más, es que ese día trabajaba. Cuando logré completar mis obligaciones laborales salí veloz hacia la tienda. Afortunadamente en esta ocasión sí logré aparcar rápido. El comercio estaba repleto de gente y al fondo los autores dedicando sus obras. Tenía pensado comprar algún número de Djinn pero su formato no me convenció y adquirí en su lugar un Muraqqa. Cuando llegué a la zona de firmas comprobé que las mayores colas eran precisamente la de Ana y la de Ángel Unzueta. En la cola coincidí con Emilio, otro habitual de este tipo de eventos en Bilbao. Me sorprendió ver a Juan Díaz Canales, guionista de Blacksad, dibujando sketches con el personaje en los volúmenes que le pasaban. Emilio me contó que él comenzó como guionista y dibujante las historias del gato detective y que luego se sumó a los lápices Juanjo Guarnido. Confieso que no tenía ni idea de ese dato. Si lo hubiera sabido me habría traído algún número de Blacksad para que me lo dedicara. Lástima. Llegó un momento en que Juan se quedó libre y yo seguía en la cola de Ana. Lo aproveché. Me acerqué donde él y le pedí que me dedicara otra obra suya que tenía sobre la mesa, Fraternity. Evidentemente, tuve que comprarlo; pero valía la pena. Está dibujado por José Luis Munuera, un autor que me encanta. Juan, muy amable, cogió el tomo y me completó esta genial criatura del bosque. La verdad es que quedé muy contento. La tarde pintaba bien.
lunes, 20 de octubre de 2014
Sketch de Guillermo de Uzes, por Ángel Unzueta
El pasado Viernes, el mismo día que salía a la venta, se celebró la presentación de Reliquias, el último trabajo de Ángel Unzueta al que le ha dedicado cerca de dos años. Al acto, además del artista, asistió también su guionista, el debutante Koldo Azpitarte de quien he leído cientos de artículos en revistas de cómic y habitual de las presentaciones del bocho. Yo por cuestiones laborales no pude acudir al acto. Afortunadamente, dado que el día estaba tranquilo, sí pude escaparme unos minutos del trabajo y acercarme a la sesión de firmas. Por supuesto, quedé el último de la cola y no era precisamente corta. Tenía por delante aproximadamente a unas diez personas. Hay que tener en cuenta que Ángel había comenzado a dedicar cómic unos 45 minutos antes. Cada sketch le llevaba cerca de unos diez minutos con lo que la espera iba a ser larga. Mientras llegaba mi turno vi pasar por delante de mi sketches increíbles. Cada uno de ellos era distinto al anterior y estaban bastante detallados. Lo cierto es que dada mi posición y la hora que era yo pensaba que me iba a realizar un dibujo mucho más sencillo. Estaba resignado a ello. Eran ya las diez de la noche y los comerciantes de la tienda comenzaron a meter prisa a Ángel. Estaba a punto de llegar mi turno. Un par de sketches más y me tocó a mí. Le dije que me dibujara lo que quisiese. Cogió su lápiz y me completó este magnífico Guillermo de Uzes. Un sketch al que le dedicó su tiempo, casi siete minutos. Sin duda, he quedado muy agradecido a Ángel quien pese a las presiones aguantó el tipo por sus lectores. Posteriormente, le pasé el cómic a Koldo Azpitarte para que me lo firmara. Había preferido dejar la hoja en blanco para que Ángel desplegara todo su arte en ella. Ah por cierto, nos regalaron una fabulosa lámina de Reliquias firmada por los autores. Una noche redonda.
martes, 5 de agosto de 2014
Sketch de Natchan, por Ken Niimura

sábado, 21 de diciembre de 2013
Sketch del Capitán Raymond Dronne, por Paco Roca

El pasado Jueves se presentó en Bilbao el último trabajo de Paco Roca, Los surcos del azar. La novela gráfica nos traslada a la Segunda Guerra Mundial. Fijándose en la trayectoria de la compañía nueve integrada por republicanos españoles que se sumaron a la lucha contra los nazis y que por casualidades del destino terminaron siendo los primeros en entrar a París. Razón por la que se les concedió el honor de escoltar al General De Gaulle en la manifestación que se celebró en la capital gala, con tiroteo incluido. La zona reservada para el acto de presentación del trabajo de Paco Roca se quedó pequeña y los responsables de la librería, con acierto, repartieron números para organizar la cola posterior. A la hora de dedicar su obra Paco Roca dibujó siempre a un militar de perfil, la mayoría de la compañía nueve. A mí, sin embargo, me tocó el Capitán francés Raymond Dronne. Estoy contento con mi suerte. Que conste que tampoco me hubiera importado que me dibujara un soldado alemán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)