analíticas

martes, 14 de octubre de 2025

Sketch de Cuentos de Temporada, por Ernesto Navarro


Hay varias ausencias que noté mucho este año en Sabiñánigo, a parte de la de los autores franceses. Esperaba ver por allí a Dani Zar y a Ernesto Navarro. Sin embargo, no andaban por allí. La casualidad quiso que me encontrara con el segundo una semana más tarde. Resulta que yo tenía que regresar a Bilbao de las vacaciones en Girona. El día anterior estuve mirando la ruta y, para mi sorpresa, había que pasar por Huesca. Lugar donde justo ese fin de semana se celebraba un salón del cómic, Huescómic. Además pillaba justo a mitad de camino. Un lugar perfecto para hacer una parada y estirar las piernas. Os juro que no lo tenía planeado. Pacté con mi mujer que me dejara un ratito allí mientras ella se iba de tiendas. Así lo hicimos. Lo que me encontré fue una mesa con sillas preparada para las sesiones de firmas y un pequeño pasillo de stands en una plaza. El primero que me llamó la atención fue el de Pintacoda. Una pequeña editorial aragonesa con un amplio catálogo de libros infantiles, ilustrados y cómic. Allí estaba uno de sus autores, Ernesto Navarro. Le compré el libro Cuentos de Temporada. Podríamos decir que es una especie de segunda parte de Cuentos de Navidad, tomo que me firmó el año pasado. Para el sketch el autor me preguntó qué podía dibujar. Tenía que ser algo de temporada. Francamente, en el momento no se me ocurría nada. Lo más que me venía a la cabeza eran imágenes de vendimia, algo que tenía muy reciente por cuestiones laborales. Pero no llegué a decir nada. Ernesto se respondió solo. La vuelta al cole dado que es justo la época en la que estábamos, principios de septiembre. Y así comenzó a dibujar este fantástico sketch de un niño cargando su mochila. Qué decir...que Ernesto es un autor muy generoso con el aficionado. Muy amable. Si lo veis no lo dudéis y comprarle un libro para que os lo dedique. Disfrutaréis viendo el espectáculo que se desarrolla sobre la pista de papel.

lunes, 13 de octubre de 2025

Sketch de Luna y Piñón, por Alex


Mi primer pensamiento cuando vi a Alex dibujando en el stand junto a su padre, Isra, fue que le habían dejado unos lápices de colores para que se entretuviera dibujando. Cual fue mi sorpresa cuando me percaté que ella, una niña de catorce años, también era autora del libro que acababa de comprar, Luna y Piñón. Resulta que el cuento estaba dibujado mano a mano entre los dos. Incluso, he comprobado que ha publicado otro cuento individualmente. Cuando Isra concluyó su sketch, le pasó el libro a Alexandra Gómez. Previamente, para el sketch, se habían repartido los personajes del mismo. La jovencísima autora cogió sus lápices y comenzó a dedicarme el libro. Pedí permiso a los padres para grabar a su hija y publicar el vídeo. Ellos le consultaron a Alex y me dio su permiso. Muchas gracias. Fue increíble contemplar como iba tomando forma el sketch. Su estilo era el de su padre. Se nota que ha aprendido de él. Aunque su técnica no fue exactamente la misma. El resultado, igualmente fantástico. Salí del puesto bastante impactado con lo que había ocurrido. Por primera vez, una menor había protagonizado uno de los vídeos de mi canal. Una niña de catorce años. Desde aquí, le felicito por su seriedad y profesionalidad. Así despedí Jaca para viajar a mi destino vacacional definitivo. Por cierto, una curiosidad. Los vídeos de padre e hija duran exactamente lo mismo.

jueves, 9 de octubre de 2025

Sketch de Luna y Piñón, por Isra


Me di una vuelta entre los stands del Imagina Cómic Fest de Jaca para ver qué se cocía por allí. Solo uno de ellos consiguió llamar mi atención. Se trataba de un puesto que contaba con diversos libros de cuentos infantiles dibujados por Isra, el autor del cartel de este año. Hablé con la responsable del mismo y me comentó que el autor llegaría allí en unos veinte minutos. Decidí esperar. El viaje a Gerona, comunidad en la que iba a pasar mis vacaciones, podía esperar ese tiempo. Llegado el momento, regresé y encontré al artista dibujando. Entre los muchos libros, escogí este de Luna y Piñón. No sé ni por qué me decanté por este; pero me iba a llevar una buena sorpresa. Le pasé el tomo a Isra y él me lo dedicó con esta simpática ardilla. Mientras la completaba, me percaté de que iba a tener doble sketch. Lo cuento el lunes.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Sketch de Becario, por Luis Orús


El domingo por la mañana no me acerqué a Sabiñánigo. Allí no me quedaba nada por hacer. Sin embargo, en la vecina Jaca, antigua sede de este Salón, se celebraba ese fin de semana el Imagina Cómic Fest. Un evento que, supongo, nació para sustituir al anterior con la diferencia de que este está centrado en el público infantil. Yo sabía que por allí habían instalado su stand los chicos de la Asociación Malavida. Así que aproveché para acercarme para ver quién andaba por allí. No encontré a ninguno de los autores que controlo pero conocí a Luis Orús. Le compré el cómic Becario en busca del sketch. El autor me lo firmó de la forma que os muestro. Así inauguraba la sección de dedicatorias de esta fiesta comiquera. Pero llegarían más.

martes, 7 de octubre de 2025

Ilustración de Hija del Mar Primordial de Krakenblut, por Gonzalo Royo


Terminada la sesión de firmas me acerqué de nuevo al Artist Alley. En concreto al puesto de Gonzalo Royo. Allí le pedí que me enseñara las ilustraciones originales que había traído. Me sacó unas cuantas. Muchas de ellas relacionadas con su proyecto Krakenblut, basado en la mitología eslava. Esta que os muestro llamó poderosamente mi atención. Me explicó que se trata de una sierva vestida para ser sacrificada como ofrenda a una diosa marina. Una hija del mar primordial. Por supuesto, la compré. El autor me la firmó allí mismo. Posteriormente, descubrí que es la misma ilustración que me había regalado antes. Aquella era una fotocopia firmada, esta el dibujo original. Krakenbult es un ambicioso proyecto multiformato que Gonzalo quiere ir dando forma en los próximos salones que visite. Con relatos, poemas, ilustraciones y cómics. Este dibujo, entre otros, sería el germen del mismo. Así culminé el sábado por la tarde del Salón de Sabiñánigo. De hecho, lo di por terminado del todo. No había más que hacer. La única novedad del domingo era la presencia del autor francés invitado. El creador del cartel de este año. Un autor que no ha publicado nada en España y que no tenía programada ni una sola sesión de firmas. Así que poco más se podía rascar por allí. Este Salón Hispanofrancés continúa su lucha por la supervivencia y necesita del apoyo de todos. Yo intentaré volver el año que viene. Aunque ha quedado reducido casi a un evento local lo disfruto mucho. El hecho de que tan solo tuviera dos sesiones de firmas en tres días es un indicativo de que las cosas no han ido demasiado bien. Ojalá, a partir del 2026 comience a levantarse tras estas dos ediciones con un formato muy justito en cuanto a autores de cómic invitados, especialmente franceses. Ojalá que el próximo año se animen más a acudir y que las librerías galas se sumen de nuevo al evento. Este año su ausencia se ha notado muchísimo. Fuerza para el Salón Hispanofrancés de Sabiñánigo. Hay que continuar la lucha para recuperar el nivel de Jaca. Ganas no les faltan.

lunes, 6 de octubre de 2025

Sketch de Prehistoria en la Península Ibérica, por Pedro Cifuentes


Cuando inicialmente me puse en la cola de Pedro Cifuentes, estuve en segunda posición. Eso me dio la oportunidad de ver su primer sketch. Era para el libro Prehistoria en la Península Ibérica. Me gustó mucho así que una vez conseguí mi primer sketch suyo y el de Salva Rubio, el segundo autor de la sesión, me dirigí al stand de al lado para comprar el libro. Se trata de un trabajo con una enorme peculiaridad. Su tamaño. Para que os hagáis una idea, podría utilizarse como bandeja de desayuno. La razón de sus exageradas dimensiones es que está pensado para su utilización en las escuelas. Ya con el cómic en mi poder, regresé a la fila para conseguir ese segundo sketch de Pedro. En este caso, el artista repitió el dibujo que realizó al primer aficionado. Por supuesto, el tamaño del dibujo hizo honor al del libro y yo salí supercontento de esta segunda y última sesión de firmas de Sabiñánigo.

jueves, 2 de octubre de 2025

Sketch de El Fotógrafo de Mauthausen, por Salva Rubio

 


Como ya comenté en el anterior post, perdí mi posición en la cola de Salva Rubio. Tras la fugaz visita al puesto de Gonzalo Royo tocaba volver a la misma. Mientras esperaba turno me percaté que el autor dibujaba un sketch. Algo que me sorprendió mucho. Hay que recordar que Salva es guionista, no dibujante. Pregunté a alguno de los compañeros a los que ya había firmado y me lo confirmaron. Al parecer, el escritor les explicó que en algunos casos, cuando el protagonista es sencillo y lo tiene claro en su cabeza, se prepara un pequeño dibujo para estas sesiones. Por tanto, el sketch no es seguro. Ahora la gran duda que quedaba por solventar es si lo habría en el tomo que llevaba yo, El Fotógrafo de Mauthausen. La respuesta fue afirmativa. Salva me realizó este, muy meritorio, sketch. Se agradece muchísimo cuando los guionistas también tienen este detalle con sus lectores. Muchas gracias.