analíticas

lunes, 29 de septiembre de 2025

Blank Cover de Transformers, por David Daza

Llevé unas cuantas Blank Covers a Sabiñánigo. Sin embargo, desde el principio, tuve el pálpito de que David Daza iba a escoger la de los Transformers. El autor se quedó dos. Tenía ciertas dudas sobre cual elegir. Cuando me las entregó, descubrí que había acertado. La dibujada era la de los robots que se transforman en vehículos. Me comentó que siempre le han gustado, incluso ha hecho algún cómic protagonizado por ellos, pero que cuando empiezas a dibujarlos te das cuenta de lo complicados que son. El transformer que me ha dibujado es Starscream, el número dos de Megatron. Por tanto, estamos ante un miembro de los Decepticons, la facción enemiga de Optimus Prime. Ojeó el cómic y se percató de que estaba protagonizado por este personaje. De ahí su elección. Por cierto, es una doble portada.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Sketch de Grisly Unit 02, por David Daza


Así llegamos ya al sábado por la tarde. Tras una primera vuelta entre los stands, detecté que ya andaba por allí David Daza. En concreto, en el puesto que su estudio, Blackfolio, compartía con los fanzines. Allí estaba esperándome con las dos blanks que le había dejado y un ejemplar del segundo número de Grisly Unit. Por la mañana, os recuerdo, habíamos quedado para poder grabarle dedicándomelo. El autor se colocó en el lateral exterior del stand y allí comenzó a dibujar este fantástico sketch de uno de los protagonistas. Todo un gusto contemplar su técnica de sombreado y ser testigo de como lo completó con tanto mimo. Muchas gracias.

Blank Cover de Zatanna, por Irene Trasobares


Este año, en Sabiñánigo, había un Artist Alley. Únicamentete el sábado. Desconozco la razón por la que se limitaba a un solo día. Yo me había tomado la molestia, días antes, de investigar a algunos de los ilustradores presentes en ese espacio. De entre todos ellos, me quedé con dos nombres. Uno de ellos, yo diría que el más destacado, el de Irene Trasobares. Cuando pasé por allí busqué a la autora. Una vez di con ella, le propuse hacerme una blank cover. Para ella llevaba una de Zatanna. Le pegaba mucho a su estilo. En un principio, la artista tuvo sus dudas. No conocía al personaje ni había oído hablar nunca de una blank cover. Por un momento, estuve a punto de dejarlo estar y marcharme; pero detecté cierto interés. Eso me llevó a mostrarle el cómic. Una vez visto, ella accedió. Me pidió permiso antes para leer la grapa y así conocer un poco más del personaje. Yo, por supuesto, se lo concedí. Cuando hablamos del dinero me pidió una cifra que consideré excesivamente baja. Se la doblé. La mejor forma de apoyar a los nuevos artistas es haciéndoles ver que su arte tiene un valor. Allí dejé a Irene con la blank. Una vez completada la mañana, me acerqué al Artist Alley. Irene, rápidamente, me dijo que ya la había terminado. Debo decir que cuando me entregó el trabajo quedé fascinado. Era exactamente lo que había imaginado. Sin duda, había acertado de pleno. Se trata de una ilustración maravillosa. Cada elemento está en su sitio. La autora me dijo que el cómic le había gustado. Sin duda, se nota en el resultado final. Un diez para esta ilustradora. Acercaros a su stand en los Artist Alley. 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Ilustración de Superbarna, por Toni Kudo


Solo me faltaba recoger un par de cosas esa mañana del sábado en el Salón Hispanofrancés de Cómic en Sabiñánigo. En un anterior post ya adelanté que había visto a Toni Kudo dibujando en su stand. En concreto, a su personaje, Superbarna. La ilustración en A4 me había gustado bastante y le propuse comprarla. Él aceptó mi propuesta y le dejé allí terminándola. Tras cumplir mis objetivos matutinos, tocaba volver a su puesto para ver el resultado final. Como podéis observar, un dibujo fantástico. Estas pequeñas sorpresas de estos eventos me encantan. He simulado una especie de unboxing para mostrárosla.

Sketch de Una Obra Maestra, por Lorenzo Caudevilla


Mientras esperaba en la cola de Marika Vila, se acercó un librero para comentarme que Lorenzo Caudevilla ya estaba por allí. Minutos antes, le había consultado por la sesión de firmas que el autor tenía por la tarde y él me había contestado que ya por la mañana se iba a acercar al evento.  Conseguidas las dedicatorias de Marika, era el momento de acercarme al puesto donde estaba Lorenzo. Cuando llegué lo tenía delante sin yo saberlo. El autor sacó sus cosas y me dedicó una copia de su primer trabajo, Una Obra Maestra. Un cómic que está teniendo una enorme repercusión. Incluso, él fue uno de los premiados en este Salón del Cómic.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Sketch de Mata-Hari, por Marika Vila


Lo del cómic Mata-Hari no tiene nombre. Yo lo tenía comprado de cuando salió hace como dos años. Sabedor de que Marika Vila acudía como invitada a Sabiñánigo lo busqué en mi casa y fui incapaz de encontrarlo. Y eso que lo intenté en varias ocasiones. Con incursiones destacadas al trastero. No apareció. Así que tuve que comprarlo por segunda vez para entregárselo en este certamen. La autora sonrió al verme de nuevo. Os recuerdo que había vuelto a la cola pese haber estado frente a ella minutos antes con otro libro. Aunque podía haber aprovechado para darle ambos ejemplares preferí ser educado y respetuoso con Marika y con los aficionados que tenía detrás. Fue cosa de unos diez minutos, no más. Y creo que valió la pena la espera por hacer las cosas bien. Como decía, Marika sonrió al verme de nuevo y me dedicó el libro con este fantástico sketch de la protagonista. Por cierto, mientras hacía la cola, por segunda vez, se me acercó el responsable de uno de los stands para avisarme de que un autor por el que había preguntado minutos antes ya estaba por allí. Pero eso llegará el lunes.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Sketch de Moderna Secreta, por Marika Vila


Por fin, llegó la primera sesión de firmas oficiales de Sabiñánigo. Los protagonistas eran Antonio Altarriba, y Marika Vila. De inicio, me puse en la cola de Antonio. Le pasé dos de sus cómics, El Arte de Volar y Yo Asesino. Mientras me firmaba, intercambiamos algunas palabras sobre este último título. Luego pasé a la cola de Marika Vila. De esta autora, llevaba también dos libros. Primero, le entregué el último publicado, Moderna Secreta. La artista me lo dedicó con este precioso sketch. Tras ello, me puse de nuevo el último de la fila para poder pasarle el segundo. Algo que deberíamos hacer todos en este tipo de eventos. Lo digo porque he vuelto a ver actitudes poco ejemplares en esta estancia por Aragón (y no hablo de Sabiñánigo). Hay algunas personas que llevan al autor un taco de libros para que se los firme y se lo entregan en bloque. Creo que no es una forma correcta de actuar. Primero por educación, segundo por respeto. Tanto al autor como al resto de personas que esperan en la cola. Las sesiones de firmas pueden durar una hora aproximadamente y el hecho de que estemos delante no nos da derecho a monopolizarla. Todo el mundo debe tener la oportunidad de llevarse al menos un libro firmado. Llevarle cuatro de golpe pone en una situación incómoda al artista y puede provocar que haya gente que se vaya sin la firma buscada. Eso no puede ser. En el caso de un guionista, como Altarriba, no veo mayor problema en pasarle más de un trabajo; pero si buscamos un sketch es otro tema ya que la cosa se puede alargar hasta cinco minutos por ejemplar y si le entregamos cuatro (lo he visto) nos comemos prácticamente la mitad de la sesión para nosotros solos. Y si el siguiente hace lo mismo, se van con sus libros dedicados tres personas. No puede ser. Creo que hay que ser más solidarios. Siempre habrá más oportunidades de lograr firmas y si no hay mucha gente hasta podemos colocarnos de nuevo en la cola, como hice yo con Marika, y sacar una segunda o tercera dedicatoria. Creo que debería ser así. Por educación y por respeto.