analíticas
martes, 16 de septiembre de 2025
Sketch de Menacho, por Juanfer Briones
Lo mejor es perderse un poco por los stands e ir descubriendo posibilidades nuevas. Durante mi paseo, vi que estaba por allí David Daza. Este año no tenía puesto como tal en el Salón de Sabiñánigo. Le dije que tenía intención de que me dedicara el segundo número de Grisly Unit pero que no había traído ninguna copia. Él me contestó que no había problema que él sí tenía varias. Quedamos en cerrarlo por la tarde. También le pasé una blank cover para que me hiciera. En realidad, se llevó dos para poder elegir. En ese momento, tenía dudas sobre cual escoger. Al pasar junto al stand de Letra Blanka observé que Toni Kudo estaba entretenido haciendo una ilustración, le comenté que si la vendía yo se la compraba. Él accedió. Como novedad de este año, el certamen contaba, exclusivamente el sábado, con un Artist Alley. Yo había ojeado días antes a los artistas presentes y tenía fichados a dos. Me acerqué a la primera y le propuse una blank, ella aceptó la sugerencia. Poco a poco, el Salón iba cogiendo ritmo. Todavía faltaban algunos minutos para la primera firma oficial. Enfrente del puesto de GP Ediciones estaba el de Cascaborra. Me percaté de que entre los muchos cómics había otro de Juanfer Briones, Menacho. Recordé que tenía prevista una sesión de firmas a las seis de la tarde. Pregunté para confirmarlo y dado que el autor estaba en frente me comentó que no había problema en que se lo pasara en ese momento. Compré el libro y él me lo dedicó con otro fantástico sketch.
lunes, 15 de septiembre de 2025
Sketch de Roma Derrotada, por Juanfer Briones
Todavía tenía algo de tiempo antes de la primera sesión de firmas oficial del Salón. Caminando entre los stands descubrí que Juanfer Briones ya se encontraba en el de GP Ediciones firmando algunos cómics. Me acerqué y compré el Roma Derrotada. El autor me preguntó si yo era más de romanos que de celtíbéros o al contrario. Yo le dije que me gustaba mucho todo lo relacionado con Roma. Comenzó a dibujarme un bonito sketch de lo que yo creía era un romano. Leyendo el cómic descubrí que realmente se trataba de un guerrero celtíbéro. Sin duda, un placer ver como iba tomando forma. Es una dedicatoria muy bonita. También le gustó al propio autor que comentó que estaba especialmente satisfecho con como le había quedado. Excelente.
jueves, 11 de septiembre de 2025
Sketch de La Folie des Lucioles, Vaudou Initiation, por Stéphane Bouillet
Estamos ya a primera hora de la mañana del Sábado en el Salón del Cómic de Sabiñánigo. Hasta las doce, cuando estaban previstas las firmas oficiales, tenía dos horas para explorar. De primeras no me compliqué y acudí a un punto seguro. El stand de Stéphane Bouillet, para comprarle el cuarto número de La Folie des Lucioles. El titulado Vaudou Initiation. Mientras me lo dedicaba el autor me comentó que ya tiene en la cabeza toda la historia y que le llevará completarla siete números. Así que hemos pasado el ecuador de la misma. Una vez más me completó un muy currado sketch. Me dibujó a la titiritera. Solo por dedicatorias como esta ya vale la pena acercarse a Sabiñánigo. Con esta culmina para mi el lado galo del Salón. Ya comenté en el primer post que el invitado oficial, sin publicaciones en España ni sesiones de firmas oficiales, fue, para mí, como si no estuviera. Tocaba centrarse en los autores nacionales, algunos muy destacados, y en dar con las pequeñas sorpresas que hacen grande estos sencillos salones.
Etiquetas:
2025,
art,
arte,
comic,
cómic,
hispanofrancés,
La Folie des Lucioles,
original,
Sabiñánigo,
Salón,
sketch,
Stéphane Bouillet,
Vaudou Initiation
martes, 9 de septiembre de 2025
Sketch de Héroeverso, por Toni Kudo
Con los sketches de Stéphane Bouillet y Daniel Viñuales di la tarde del Viernes por concluida. Sin embargo, cuando estaba a punto de marcharme, encontré en uno de los puestos a una persona dibujando sobre una carpeta. Me acerqué a preguntarle y descubrí que se trataba de Toni Kudo, autor de Superbarna, un personaje que ya había visto varios años atrás pero del que no había comprado todavía nada. Este era un buen momento. Me explicó que Héroeverso forma parte del universo del personaje y su argumento. Un joven que es aficionado a los videojuegos y que se convierte en esta superheroína. Así que me animé a comprarlo. El autor me lo dedicó con este fantástico sketch de Superbarna. Ahora toca empaparme de sus aventuras.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Sketch de 13 Grados 13 Millas, por Daniel Viñuales
La tarde del viernes era muy tranquila. Me recordó a las mañanas de ese día en el Salón de Getxo. Tras darme una vuelta por los stands, paré en el de GP Ediciones. Por allí estaba Daniel Viñuales, uno de los organizadores de este evento. Es el guionista del cómic 13 grados 13 millas. Se lo compré y me lo dedicó con este sketch que recrea en cierta forma la portada del libro. Mientras me lo completaba me comentó algunas cosas de la organización del Salón y algo más que mejor no cuento. Algo bueno sobre un futuro proyecto. Pero, lo dicho, no debo contarlo. También aproveché para visitar la Exposición dedicada a Ramón Monzón. Os dejo un vídeo resumen.
Sketch de La Folie Des Lucioles, Transes en Danses, por Stéphane Bouillet
Es el segundo año del Salón Hispanofrancés de Cómic en Sabiñánigo. La realidad es que está todavía lejos de recuperarse del golpe que le asestó Jaca al no renovar su celebración en la localidad en la que nació. Es cierto que ilusión no les falta a los organizadores pero, lamentablemente, no basta con eso. Un evento de este tipo tiene que contar con un buen plantel de autores y, de momento, no logran atraer a los suficientes como para conseguir llegar a aquel nivel. Recuerdo con nostalgia el salón de hace cuatro años, el primero al que acudí, con un número destacado de invitados. Muchos de ellos llegados de Francia. Qué lejos estamos de aquello. Este año precisamente la pata gala es lo que más ha fallado. Primero al no acudir, por segundo año consecutivo, la habitual librería de Pau, Bachi-Bouzouk!. Segundo por tan solo contar con un autor de cómic invitado de ese país y tratarse de uno que no ha publicado nada en España. De hecho, solo apareció por allí la noche de entrega de premios y la mañana del Domingo pero sin contar con una sola sesión de firmas. Eso, en mi opinión, es casi como si no hubiera estado. Conste que todo esto son opiniones absolutamente personales. Sí había otro tipo de invitados; pero autores de cómic llegados de Francia solo uno, Frédéric Michel. El creador del cartel de este año. Respecto a los invitados nacionales, cinco destacados, Salva Rubio, Antonio Altarriba, Marika Vila, Pedro Cifuentes y, un habitual, Manuel Granell. El resto, críticos y divulgadores, algo que a mí personalmente no me interesa. En cualquier caso, los organizadores consiguen que todas esas carencias se me olviden durante los días en que se celebra el Salón. Consiguen que recuerde por qué acudo año tras año a este evento. Uno se siente como en casa y no tiene que luchar contra una jauría de aficionados para conseguir completar los objetivos. Algo que valoro mucho. Y siempre hay cosas que hacer. Solo hay que saber mirar. Lo comprobaréis los próximos días. En cualquier caso, ojalá el año que viene regrese con fuerza renovada. Para mi este año apuntaba maneras pero lamentablemente se notó mucho la caída de algunos invitados destacados. Ojalá que en 2026 llegue un Salón al estilo del que viví en 2022. Conste que a pesar de todo lo he disfrutado mucho y que espero volver el año que viene. Pero vayamos ya con el relato de este año. Lo primero que hice al llegar fue acercarme al stand de Stéphane Bouillet, un autor francés que cuenta con stand allí todos los años. Para mi, en realidad, la única representación gala que realmente me interesaba. Le compré el tercer número de su serie, La Folie Des Lucioles. Una historia de fantasía absolutamente mágica y salvaje. El artista me lo dedicó con este fantástico sketch que hace que ya valiera la pena haber acudido a Sabiñánigo. Le quise proponer una blank; pero no se sentía cómodo con los personajes del cómic americano. No pasa nada. Siempre un diez para Stéphane.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Sketch de Ojos de Tormenta, por Abel Carrasco
La semana pasada llegó a mi casa el resultado del crowdfunding Ojos de Tormenta. Una precuela de la historia que se cuenta en la serie Monstruos Ibéricos. En este caso, firmada por Raúl Cordero y Abel Carrasco. Confieso que no tengo ningún número de la colección principal; pero la presencia de Abel en el proyecto me llevó a embarcarme a él. La verdad es que lo estoy leyendo ahora mismo y es un cómic muy entretenido. Al abrir el paquete me sorprendió que llegó con una banda sonora y la cantidad de mapas que incluía el envío. Todos ellos dibujados por Irina Hirondelle, otra autora a la que también sigo de cerca. Abel me ha dedicado el libro con este fantástico sketch de la protagonista, Ojos de Tormenta. Muy chulo. También está firmado por Raúl. Muy agradecido.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)