analíticas

Mostrando entradas con la etiqueta Aroha Travé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aroha Travé. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2025

Sketch de Carne de Cañón, por Aroha Travé


Aroha Travé vino al Salón del Cómic de Getxo hace unos años y no le pillé nada. Es algo de lo que posteriormente me arrepentí y siempre estaba aguardando el momento de volver a verla. Mira por donde esa posibilidad se dio este verano en Huescómic. Por fin, comenzaron las sesiones de firmas del domingo por la tarde. El primero en llegar fue David López. Una pareja de coleccionistas le pasaron una libreta para que les dibujara algún personaje. Poco después, llegaba Aroha Travé. Yo estaba el primero de la fila esperándola con un ejemplar de Carne de Cañón que había comprado poco antes en un stand. Hay que recordar que entre mis planes no estaba acercarme a este evento con lo que no tenía nada preparado. Cuando hice el gesto de entregarle mi libro, desde mi izquierda, la pareja le lanzó un bloque de cinco cómics para que se los firmara de unas formas que, en mi opinión, no fueron correctas. Tanto Aroha como yo nos quedamos bastante sorprendidos. Tanto que ella preguntó a quién firmaba primero. Yo le contesté, obviamente, que a mi dado que yo solo llevaba un libro. Ella estuvo de acuerdo. A la pareja, extrañada por las formas, les preguntó si tenían intención de vender las firmas algo que negaron y corroboró David López, quien los conocía de otras ocasiones. Tras ese extraño episodio, Aroha me firmó mi ejemplar con este magnifico sketch. Me dio a elegir entre el niño o el drogata. Escogí al segundo. En otro momento dado, me preguntó qué grupo de música me gustaba. Francamente, mis gustos son algo alternativos así que preferí no citarlos y le contesté que U2, banda que, sinceramente, ni me va ni me viene. Entonces, la autora vistió al personaje con una camiseta del cuarteto irlandés. Florence + The Machine o Ethel Cain le hubieran pegado menos. Genial. Llegado a este punto hago una reflexión. Insisto en el punto de siempre. Soy de los que piensa que a una sesión de firmas hay que llevar un libro. A lo sumo dos. No solo por respeto al autor, también por solidaridad con los coleccionistas que hay detrás de ti. Todo el mundo tiene derecho a irse del lugar con su libro firmado con un sketch. No puede ser que pretendamos quedarnos con el autor para nosotros solos. Evidentemente, la organización lo ha traído para que todo el mundo pueda disfrutarlo. Es algo sencillo que deberíamos asumir todos. Creo que es lo correcto y lo defenderé siempre. Mira...este año en Getxo, en las sesiones en las que estuve, se cumplió la norma a rajatabla. Es cierto que hubo un par de sesiones conflictivas; pero en esas no estuve así que no puedo opinar. En las que estuve todo funcionó como debe ser. Y con autores de primer nivel. Por cierto, en la foto adjuntada podéis ver el taco de libros del que os hablo y que ha comenzado a firmar Aroha. Ojo, no digo que dejéis de llevar doscientos libros si queréis. Si luego el autor está libre (lo mismo no tiene a nadie) podéis seguir entregándole todos los demás.